Cuando se realizan trabajos de electricidad se debe asegurar que todos los trabajos eléctricos se realicen en condiciones seguras, a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes . Este procedimiento se aplica a todo trabajo eléctrico realizado por personal y contratistas en las instalaciones cualquier empresa.
Aqui te dejamos algunas pautas generales a tenerse en campo cuando se realizen trabajos con electricidad, estas consideraciones deben estar especificadas claramente en un procedimiento, considerado este como trabajo de alto riesgo.
Riesgo eléctrico:
Riesgo originado por algún tipo de contacto con la energía eléctrica, se puede presentar los siguientes casos:
- Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo) o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto). · Quemaduras por choque eléctrico.
- Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
- Incendios o explosiones originadas por la electricidad. El contacto eléctrico puede originar accidentes directos por choque eléctrico, atravesando el cuerpo de la víctima o accidentes indirectos creando un arco eléctrico que ocasiona quemaduras en la persona.
Contacto Directo: Son aquellos contactos de personas con partes de materiales y equipos que están en tensión.
Contacto Indirecto: Son aquellos contactos de personas con partes metálicas de un aparato de instalación.
Antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico, se obtendrá primero la autorización respectiva por parte del Supervisor de Seguridad mediante la orden de Trabajo. El personal deberá inspeccionar antes, durante y después del trabajo el área de trabajo y los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar que implique algun tipo de riesgo.
Instalaciones y equipos eléctricos
Los cables de alimentación eléctrica y las extensiones eléctricas deberian de contar con una protección mecánica y aislamiento efectivo fabricado de cable vulcanizado flexibles o equivalente en toda su longitud para asegurar cualquier tipo de riesgo de electrocucion, ademas deberia cumplir con algunas observaciones técnicas.
Se debe considerar que sólo se permiten tres empalmes como máximo por cable o extensión. Asi mismo no se permite la conexión directa de un cable o extensión eléctrica a una fuente de energía. Todo cable debe contar con un enchufe macho el cual se conecta a un tomacorriente tambien llamado enchufe hembra. Tambien se deberia considerar algunos aspectos como:
- Nunca se debe desenchufar un cable de alimentación o extensión eléctrica tirando del cable, siempre jalar el enchufe.
- Los cables y extensiones eléctricas temporales deben tenderse por zonas no expuestas a bordes afilados, impacto, aprisionamiento, rozamiento, chispas o focos de calor. Se debe evitar también cablear por vías de circulación.
- Los circuitos de las tomas de energía eléctrica (tomacorrientes) deben cumplir con las siguientes especificaciones:
- Contar con interruptores termomagnéticos adecuados.
- Poseer sistema efectivo de puesta a tierra.
- Contar con interruptor diferencial de desconexión automática de 30 mA. de sensibilidad como dispositivo de protección contra contactos eléctricos.
- Todo aparato eléctrico portátil (esmeril, taladro, cortadora, etc.) debe poseer doble aislamiento de protección a fin de minimizar todos los riesgos de electrocucion..
- Todo aparato eléctrico que no posea doble aislamiento de protección o sistema de protección por separación de circuitos o tensiones de seguridad, debe encontrarse con sus masas conectadas a tierra en forma efectiva, sea por medio de un conductor de protección conectado al borne de puesta a tierra, o por un conductor de protección incorporado al cable de alimentación, el cual debe también tener enchufe con conector de tierra (tres espigas).
- Cualquier defecto que se detecte en los aparatos e instalaciones eléctricas (conductores sueltos o flojos, cables chamuscados, sin aislamiento o con aislamiento deficiente, emisión de humo, etc.) debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su jefe inmediato, el cual informará a mantenimiento, previa desconexión de la alimentación de energía eléctrica.
- Todo tablero eléctrico debe montarse dentro de cajas, gabinetes o armarios cerrados y ubicarse en lugar seguro y de fácil acceso (despejado y libre de obstáculos) del personal autorizado para su operación. Debe emplazarse sobre superficie de madera seca u otro material no conductor, encontrarse señalizado (advertencia de riesgo de electrocución) y con llave.
- Los gabinetes, armarios o cajas metálicas de los tableros eléctricos deben ser conectadas a tierra, así como las mallas ó cercos de metal que rodean a los transformadores y dispositivos de distribución. La efectividad de la puesta a tierra debe ser comprobada inmediatamente después de la instalación, o de una reparación ó modificación, y en forma regular cada año.
- Los tableros eléctricos, tomas de corriente, la iluminación y en general todo aparato eléctrico nunca deben entrar en contacto con agua o humedad, salvo que sean a prueba de agua, pero esto debera previamente ser comprobado. Por tanto nunca se debe operar tableros, aparatos o extensiones eléctricas con las manos o zapatos mojados o húmedos, o pisando superficies húmedas o mojadas.
- Si se produce fuego donde haya energía eléctrica presente, nunca se debe usar agua para apagarlo. Solo usar extintor de polvo químico seco o de gas.
Trabajos con riesgo de electrocución en general
Si se requiere efectuar trabajos donde se identifique un alto riesgo de electrocución, se debe cumplir con las siguientes especificaciones generales:
- Debe usarse casco dieléctrico y calzado con suela dieléctrica. Nunca usar zapatos con puntera, suela u ojalillos metálicos. Si se está expuesto a impacto en pies el calzado debe poseer refuerzo con puntera acrílica.
- Nunca trabajar con ropa, guantes, calzado, herramientas, u otros implementos mojados o con humedad, con grasa, o impregnados con líquidos u otras sustancias que puedan afectar su capacidad aislante.
- Antes de acercarse a una instalación eléctrica o receptor a efectuar labores quitarse cadenas, anillos, relojes, etc., y en general no portar ningún objeto metálico. · No usar corbata, bufanda, pañuelo, así como ropa suelta o desabotonada que pueda enredarse en el receptor o instalación eléctrica. Si tiene cabello largo debe recogérselo o usar una redecilla.
Desenergización de instalaciones y aparatos eléctricos
Para efectuar trabajos de instalación, revisión, mantenimiento, reparación o modificación en instalaciones o aparatos eléctricos de baja tensión, mantenimiento debe efectuar la desenergización correspondiente. Nunca debe asumir que una instalación o aparato eléctrico de baja tensión se encuentra desenergizado, a menos que haya seguido los pasos siguientes:
Apertura con corte visible de todas las posibles fuentes de tensión (incluyendo grupos electrógenos si los hubiere) maniobrando en forma segura los dispositivos de corte (interruptores, seccionadores o fusibles). Se debe garantizar la imposibilidad de cierre intempestivo de los dispositivos de corte.
- Bloqueo (uso de candados, cadenas, cerraduras o similares) y señalización con tarjeta de todos los dispositivos de corte que se han abierto, para evitar que sean cerrados durante la ejecución de los trabajos en la instalación o aparato eléctrico intervenido (consignado).
- Verificación de la ausencia de tensión utilizando equipo revelador o detector de tensión. Se debe comprobar el buen funcionamiento del detector justo antes de la verificación, e inmediatamente después de efectuada esta operación. El reconocimiento de ausencia de tensión debe realizarse en el lugar donde se han abierto las fuentes de tensión y en el lugar donde se va a efectuar el trabajo, procediendo como si la instalación o el aparato eléctrico se encontrará con tensión.
- Señalización de la zona de trabajo utilizando carteles y avisos adecuados y delimitación con cintas, cadenas, vallas o similares.
Trabajos en instalaciones y equipos eléctricos energizados de baja tensión
Cuando no haya otra opción que la de trabajar en una instalación o aparato eléctrico energizado de baja tensión para efectuar labores de detección de fallas, mantenimiento o instalar acometidas, el trabajo lo debe efectuar un electricista calificado, el cual debe cumplir además de lo estipulado en el punto Desenergización de instalaciones y aparatos eléctricos, con las siguientes especificaciones:
- Primero debe colocarse guantes dieléctricos de capacidad adecuada al voltaje de exposición y en perfecto estado de conservación (sin desgarramientos, fisuras, agujeros).
- Pararse sobre superficie seca y aislante (de preferencia banqueta o panel de madera o similar).
- Usar lentes de seguridad para protegerse de posibles arcos eléctricos.
- Antes de empezar la labor se deben retirar los objetos agudos o cortantes del área de trabajo y cualquier obstáculo con el que se pueda tropezar, limitar el acceso a personas ajenas al trabajo usando barreras o avisos, y verificar que las masas (partes metálicas que no deberían encontrarse con tensión) del equipo o instalación eléctrica a intervenir se encuentren conectadas a tierra.
- Se debe trabajar, en lo posible, con una sola mano al intervenir en un circuito energizado de baja tensión para prevenir en caso se produzca una descarga eléctrica que la corriente circule por el tórax, afectando al corazón.